Side Menu
Categorías

Blog

12 Propósitos para emprendedores de cara al 2020

¿Tienes pendiente tu lista de propósitos para el año que viene?   Hoy te ayudamos a confeccionar una agenda con doce propuestas para focalizar tu energía mes a mes.

Vamos a ello.

 

Antes de comenzar es preciso que te sientes a solas contigo mismo y escribas un MANIFIESTO PERSONAL.

Elaborar una declaración de principios sobre uno mismo al iniciar el año te ayudará a poner sobre la mesa tus puntos fuertes, aquellas cosas que deberías mejorar y los asuntos pendientes que tengas tanto personal como profesionalmente.  Comprométete contigo mismo a realizar cambios poco a poco para alcanzar tus objetivos y no olvides mencionar qué deseas aprender en el año que va a comenzar.

 

Si no sabes por donde empezar, puedes seguir estos tres pasos:  EXAMINA TU PASADO, ORDENA TU PRESENTE, DISEÑA TU FUTURO.

 

1.  ENERO.  ORGANIZA TU AGENDA Y CORREO ELECTRÓNICO.  Te va a llevar tiempo y precisa algo de dedicación, pero es un método infalible para sentir que tienes el control.  Escribir en la agenda mes a mes los propósitos que selecciones de esta lista (o añadas los tuyos propios) te permitirá tener una ruta establecida de qué aspectos vas a tratar y no agobiarte pensando que tienes mil cosas pendientes.  Échale un vistazo a tu correo electrónico y elimina o archiva los emails que no deben estar en tu bandeja de entrada.  ¿Hay alguno sin contestar?  Ponte a ello y deshazte ya de esa tarea pendiente.

 

2.  FEBRERO.  VENCE A LOS LADRONES DEL TIEMPO

Haz una lista de las diez cosas que más tiempo te roban y puntúalas del uno al diez (1:  Me roba mucho tiempo ; 10:  Me roba algo de tiempo).

– Pon un horario al día en el que atenderás estas interrupciones:  llamadas que no son de trabajo, WhatsApps, Redes sociales…

– Apaga las notificaciones que no sean de trabajo.  Si no hay un aviso, no tendrás la tentación de mirar de qué se trata.

– Planifica el mes, la semana e incluso el día dejando siempre un espacio para imprevistos, descansos y vida social.  Ten una lista de tareas detallada y ve añadiendo aquellas cosas que surjan durante la jornada en el lugar que le corresponda.

– Destierra la multitarea y trabaja en bloques.

 

3.  MARZO.  DEDICA ALGO DE TU TIEMPO A LEER SOBRE EMPRENDIMIENTO.

Dedica una parte de tu día a leer un buen libro sobre emprendimiento ya sea un ensayo o una biografía sobre un personaje relevante.  Te dejamos algunos títulos muy interesantes que te pueden servir de inspiración.

«Tu test del algodón» de Ana Hernández.  Escrito por una de las asesoras del Programa Emplea-T y Emprende de Fundación Ibercaja:  Ana Hernández, socia y responsable de AV Asesores, este libro te permite hacer un test a tu proyecto paso a paso.

– «El Método Bullet Journal» de Ryder Carroll es mucho más que un libro sobre gestión del tiempo. Es ante todo un manifiesto sobre cómo queremos vivir y de qué manera organizar los dos elementos más importantes de nuestra vida: el tiempo y nuestra energía.  Un libro revolucionario que te ayudará a poner orden, sacar más partido a tu tiempo y alcanzar las metas que te propongas.

– «El estilo Mary Kay» de Mary Kay Ash, marcará un antes y un después en tu modo de liderar un equipo.  Este libro que se estudia en todas las Universidades de EEUU ha ayudado a empresarios de todo el mundo a gestionar el personal a su cargo gracias al método Mary Kay, una mujer emprendedora que marcó hitos en los años 50’s que a día de hoy se siguen aplicando cosechando éxitos.

– «Solo una cosa» de Gary Keller.  ¿Quieres ser más productivo en tu trabajo?¿Quieres mejorar tu estilo de vida y tu economía?¿Quieres estar satisfecho con tu rutina y tener más tiempo para ti?¿Quieres disfrutar de tu familia y tus amigos?, si has respondido afirmativamente a estas preguntas, éste es tu libro.

«Los siete hábitos de la gente altamente efectiva» de Stephen B. Covey.   Imprescindible.  Sin más.  Un libro que no debe faltar en tu biblioteca personal y que leerás una y otra vez como un mantra.  Es uno de los mejores regalos que le puedes hacer a un emprendedor y por supuesto autorregalarte.

– «La vaca púrpura» de Seth Godin.  Para que nuestro producto no se vuelva invisible en esta nebulosa de opciones debemos hacerlo extraordinario, diferenciarlo. Y nada más extraordinario y diferente que una vaca púrpura.

 

4.  ABRIL.  EXAMINA CUÁNTO TIEMPO ESTÁS DEDICANDO A TU VIDA SOCIAL Y A TI MISMO.

De cara al verano deberías replantearte cuánto tiempo estás dedicando a los tuyos y a ti mismo.  Este propósito que en principio puede parecer simple ya que se trata de un mero pensamiento, puede revelarte cuantas cosas te estás perdiendo.  Por muy ajustada que sea tu agenda vas a tener que hacer hueco para lo más importante:  tu vida.  Organiza este aspecto antes de llegar al meridiano del año.  No está de más que si te ves incapaz de hacerlo sin ayuda, recurras a coach especializados en emprendimiento.  En La Terminal, nuestros alojados pueden disfrutar de las mentorías gratuitas de Sonia Úbeda que les ayuda a gestionar tiempo y priorizar proyectos.

 


5.  MAYO.  REVISA TU PLAN DE NEGOCIO.  

Aunque todo vaya sobre ruedas de vez en cuando revisar nuestra idea y alimentarla no está de más.  Para ello una visión externa como la de Ignacio Porroche, experto en ventas y mentor en La Terminal nos ayudará a sacar brillo a nuestros puntos más fuertes y a modernizar algunos aspectos que hayan podido quedar obsoletos.

 

6.  JUNIO.  CONSOLIDA TU EQUIPO.

De cara a las vacaciones estivales organiza una estrategia para que tu equipo trabaje en un ambiente agradable que les permita crecer y a la postre dar lo mejor de sí mismos.  Escucha sus propuestas, tómate en serio sus peticiones y elabora un plan fuera de la oficina para premiar su esfuerzo.  Recuerda que el activo más importante de tu empresa es el valor humano.

 

 

7.  JULIO. ECHA UN VISTAZO A LA COMPETENCIA.

¿Qué están haciendo que tú no haces? ¿Cómo puedes mejorarlo?  ¿Puedes generar alianzas?  La competencia no es algo que debiera darte miedo o desconfianza.  La mayor parte de las veces puede ayudarte a entender mejor tu proyecto y a crecer.  La competencia positiva entre empresas similares crea lazos que refuerzan a ambas partes.  Ya sabes:  procura que hablen siempre bien de ti, se un referente y buen compañero.

 

 

8.  AGOSTO.  TIEMPO DE DESCANSO.

En este mes deberías descansar y tomarte un tiempo para resetear.  Es un periodo donde seguramente te reiniciarás y volverás con energía e ideas nuevas.  Disfruta.  Ese debería ser el único propósito.

 

 

 

9.  SEPTIEMBRE.  REORGANIZA LA AGENDA.  De cara al último trimestre del año analiza en qué punto te encuentras y hacia dónde deseas ir.  Qué asuntos están pendientes y vuelve a priorizar marcándote objetivos y metas con fecha «de entrega»

10.  OCTUBRE.  AGENDA 2021.

Una buena idea para este tramo del año, es ir preparando una agenda de eventos y estrategia para el año que viene.  No tiene por qué estar completa ni terminarla en este mes, pero ve abriendo boca y comienza una lista de aquellas cosas que deberías empezar a plantearte.  Además será tiempo que ganes para evitar dejar todo para el último momento.

11. NOVIEMBRE.  CONTACTA CON UNA PERSONA QUE TE INSPIRE Y CONCIERTA UNA CITA.

Invitar a un almuerzo o evento a una persona de la que quieras aprender debería ser un propósito repetitivo a lo largo del año.  Te permitirá no solamente aprender, también generar sinergias, contactos y un crecimiento profesional rápido y efectivo.  Otra opción es invitarle a conocer tu empresa y que ofrezca una charla a tu equipo.

12.  DICIEMBRE.  LEE TU MANIFIESTO PERSONAL 2019.

¿Qué cosas han cambiado? ¿Has avanzado? ¿Qué has descubierto sobre ti mismo?… Tal vez sea el momento de comenzar el manifiesto de cara al año que viene y crear una lista de propósitos renovada y brillante.

Sea como sea desde La Terminal te animamos a tomar impulso para estos 365 días que tenemos por delante.  Puedes contar con nuestro espacio para poner en marcha tu proyecto, ya sea en espacio de Coworking, Despachos formando parte de una comunidad de emprendimiento y accediendo a los beneficios integrados de mentorías, formación continua y eventos,  o beneficiándote de nuestros BONOS, por horas, días sueltos o semanas desde 5€.  Contacta con nosotros en info@la-terminal.es y te informaremos de todo.

¡FELIZ 2020!

No Comment

0

Post A Comment