Side Menu
Categorías

Blog

Consejos emprender Zaragoza

¿CÓMO CREAR TU EMPRESA? Consejos de Inicia-T y testimonios de emprendedores

¡Cuánto talento empresarial! Estos días Etopía emana ideas, planes, reflexiones, esfuerzo, ilusión y un largo etcétera de conceptos y emociones en las continuas sesiones de mentoring a los alumnos de Inicia-T.

 

Veinte fueron los proyectos seleccionados el pasado octubre para realizar este primer módulo formativo del Programa Emplea-T y Emprende de la Obra Social de Ibercaja que,  desde este verano y coincidiendo con el lanzamiento de la incubadora-aceleradora La Terminal, tiene lugar en el Centro de Arte y Tecnología Etopía, un entorno municipal concebido para la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

 

Durante 30 horas de formación teórico-práctica los 20 profesionales elegidos por su idea de negocio (4 de ellos instalados en La Terminal)  aprendieron lo necesario para darle forma y conocer todos los aspectos a tener en cuenta antes de lanzarse al mercado. Después de avanzar trabajo, es ahora cuando se reúnen con los mentores aprovechando las 8 horas de asesoría individual, ese valor extra que complementa las clases de iniciación al emprendimiento y por las que hemos querido preguntar a los emprendedores.

 

Pero antes de ir con sus opiniones, recapitulemos para recoger diez consejos de los muchos que José Antonio Ruiz, reconocido emprendedor y profesor del curso, además de responsable del Programa, ofreció en base a su dilatada experiencia en creación y gestión de empresas y partiendo de la máxima: “No esperes encontrar una receta milagrosa. ¡No existe!”

 

DIEZ COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE CREAR UNA EMPRESA

 

Consejos para emprendedores

01. Haz aquello que de verdad te hace feliz, y hazlo bien, desde la integridad.
02. Da con la respuesta a la pregunta ¿Por qué me van a comprar a mí y no a otro? En ella encontrarás la clave de tu proyecto.
03. Ten claro que la mejor “financiación” es conseguir clientes.
04. Sé consciente de que vas a arriesgar tiempo y dinero, habrás de ser capaz de vivir en la incertidumbre.
05. Networking, networking, networking. Conoce gente, cuanta más mejor.
06. Relaciónate con otros emprendedores, compartes con ellos los mismos intereses, necesidades y retos.
07. Define el modelo de negocio, sobre él crea el plan de empresa. Esto te servirá para convertir la idea en proyecto.
08. Busca un tutor que te oriente, hay muchas instituciones que te pueden ayudar en su elaboración.
09. No lo dudes: Empieza hoy mismo a hacer tu Plan de Empresa.
10. No alargues eternamente el momento de constituirte.

 

MENTORING

 

Precisamente en lo que se refiere al punto 7, sobre buscar orientación, contribuye el mentoring del que hablábamos al principio. Un asesoramiento pensado para aportar conocimiento y experiencia en los diferentes ámbitos de la empresa, ayudando al emprendedor a perfilar el modelo de su proyecto y a evaluar el riesgo.

 

TESTIMONIOS

 

Ya sí, conozcamos cómo la formación y los asesores están ayudando a algunos de los emprendedores de esta edición. Les hemos preguntado para qué les ha servido las clases docentes y las reuniones con los mentores elegidos.

 

Participante en Inicia-TChristine Delfont Tan
Se prepara para ser agente comercial independiente para empresas agroalimentarias españolas en los mercados de Malasia y Singapur.

 

Gracias al curso, he resuelto dudas que tenía y me ha ayudado a definir un poco más mi proyecto, a “pulirlo”.  También me quedo con las frases motivadoras y llenas de ironía como “no hay nada más aburrido que saber lo que vas a cobrar a final de mes”.

 

Respecto a los mentores, todos me han aportado su punto de vista tanto personal como profesional sobre mi propuesta y eso es lo que más he valorado de todos ellos ya que siempre ayuda el tener distintas visiones y más objetivas que las de tu entorno sobre tu proyecto. En concreto, me han ayudado en lo siguiente:

 

  • Ramón Añaños: a hacer personal branding y a contar mi experiencia en ambos mercados en las redes.
  • Luz López: a potenciar mi propuesta de valor y ponerme un plazo de tiempo para investigar ambos mercados a fondo y detectar las necesidades. A diseñar y personalizar mis servicios.
  • Antonio Oñate: a preparar un contrato de agencia y la opción de elaborar un presupuesto para gestiones relacionadas con la exportación.
  • Alex Casanovas: a ampliar mi fuente de ingresos mediante otras vías como ofreciendo mi conocimiento de ambos países para elaborar agendas de visitas, preparación de ferias, etc.

 

 

Nuria Sanz, participante en Inicia-TNuria Sanz Beltrán
Trabaja sobre un proyecto de asistencia personal virtual

 

De las 30 horas de formación me quedo con cada una de las sesiones  grupales de José Antonio  Ruiz, un apasionado de todo lo que tenga que ver con  la empresa.  Me impactaron especialmente testimonios de emprendedores, de los que algunos habían pasado anteriormente por el programa Emplea-T, como Cristina Aldea y Belén Serrano, fundadoras de HOLA!WINES, dos mujeres  en el mismo barco, comprometidas que hicieron de su expertise su principal caballo de batalla.

 

 

 

 

Como emprendedora cuyo proyecto se encuentra en fase idea me reúnido con:

  • Javier Martínez: me ayudó a definir y enfocar la idea hacia el negocio.
  • Luz López: me introdujo en modelos Canvas específicos como herramienta de gestión estratégica y empresarial.
  • María Sasot: me orientó en temas de Marca personal y de empresa.
  • Tengo pendiente una sesión con Yolanda Cañizares para tratar algunos temas de Relaciones Interpersonales y Habilidades Directivas.

 

 

NETWORKING

 

¡Ah! Y para ayudar en los puntos de networking y relaciones con otros emprendedores, Inicia-T ofrece a los participantes un año como socios de AJE ¡gratis! Aquí, las primeras impresiones de Christine que ya es miembro activo de la Asociación de Jóvenes Empresarios.

 

 

presentacion AJE

Christine Delfont Tan (en la foto)
He ido a varios eventos y me gusta el dinamismo que se aprecia al estar continuamente interactuando con los socios ya que los eventos son participativos y formativos (nunca te irás de uno sin haber aprendido algo interesante ni haber intercambiado al menos una tarjeta).

 

 

INCUBACIÓN-ACELERACIÓN

 

Por último, los participantes de Inicia-T pueden acceder a las instalaciones de La Terminal, tanto a la zona coworking como a oficinas, y continuar con la puesta en marcha de su negocio en un entorno estimulante, rodeados de otros emprendedores, actividades formativas y acompañados de un equipo de profesionales.

 

FINANCIACIÓN

 

Y la guinda del pastel: aquellos profesionales que tras Inicia-T presenten un proyecto viable podrán acceder a un préstamo sin aval de hasta 30.000 euros gracias a Ibercaja.

 

Cómo participar en la siguiente edición

 

Interesante ¿no?
Si tu contestación es sí, ya puedes contactar con Emplea-T y Emprende enviando tu CV y descripción de idea de negocio por email a emprende@ibercajaobrasocial.org El equipo te contactará para informarte de las fechas de la próxima edición.

 

Por último, si te estás preguntando cuánto te costará todo esto, aunque parezca mentira: 100 euros para clientes de Grupo Ibercaja y emprendedores de La Terminal y 200 si todavía no eres cliente de Grupo Ibercaja. Sin duda, un precio simbólico gracias al apoyo de la Obra Social.

 

Información adicional

Entrevista a José Antonio Ruiz, responsable del Emplea-T y Emprende

Descubre los diferentes niveles formativos de Emplea-T y Emprende

 

Nota: ilustración de Freepik.es

No Comment

0

Post A Comment