La Terminal, aceleradora de startups

Despedida Certicalia, Hellobook, Idiogram

Hoy es un post muy especial, crecer significa aprender a despedirse y hoy nos despedirnos de tres grandes proyectos con los que hemos crecido: Certicalia, Idiogram y Hellobook. Ellos fueron los primeros proyectos incubados cuando La Terminal abrió sus puertas y tres años después, tenemos que decirles adiós deseándoles todo lo que se merecen. Es el final de su etapa con nosotros, pero el inicio de una nueva para ellos.

 

El emprendimiento es una práctica de trabajo diario cuyo ingrediente diferenciador es la constancia, estos proyectos lo saben y ahora brillan con luz propia. Todos ellos tienen una historia detrás, que vale la pena ser contada. Son unos valientes, que nos han enseñado que el mayor riesgo es no tomar ningún riesgo, pero que aún así hay que hacerlo. Hemos sido testigos de los grandes esfuerzos, de las muchas horas invertidas. Gracias a esa decisión, han hecho realidad sus sueños y estamos muy muy muy orgullosos de ellos. 

 

Empezamos por Certicalia ya que es nuestro proyecto más antiguo. 

 

Originalmente Certicalia arranca en el semillero de ideas de Zaragoza Activa con otro proyecto, dentro del cual incluía la realización del certificado energético. Al terminar el semillero decidió orientarse únicamente al certificado energético, y es lo que siguen haciendo hoy en día.

 

Necesitaba complementar el equipo y busco dos socios, uno con conocimientos de eficiencia energética (Juan, que actualmente vive en San Francisco y trabaja para otra empresa) y otro con conocimientos de programación (Carlos). Entre los tres pusieron en marcha Certicalia.

Los primeros meses cada uno estaba en su casa y fueron creando la web y captando profesionales para cuando la normativa del certificado energético arrancará estar listos. Estaba previsto para el 1 de enero de 2013, finalmente se retrasó 6 meses. Se instalamos en el vivero de empresas de Zaragoza Activa y reclutaron a una amiga (Inés García) para que les ayudara con la gestión y la comunicación. En Zaragoza Activa estuvieron los 3, dado que Juan es de Castellón y al poco tiempo se marcho a trabajar a EEUU.

 

Con el arranque de la normativa, tuvieron algunos altibajos hasta el punto de que al año de constituir la empresa, estuvieron a punto de cerrarla, pero un cambio en el modelo de negocio les hizo ver una tendencia ascendente que les ha impulsado a continuar. Esa tendencia se ha mantenido y les ha hecho crecer.

 

Después de varios meses de un sitio a otro, encontraron La Terminal que todavía no había abierto sus puertas. Decidieron instalarse con nosotros y desde ese momento, todos los integrantes del equipo trabajaron con ganas para sacar Certicalia adelante, sobre todo Carlos y Diego que lo hacían de sol a sol. Todo ese duro trabajo ha dado sus frutos y durante estos tres años que han estado en La Terminal han crecido hasta formar un equipo de siete miembros actualmente, todos ellos a jornada completa.

 

En La Terminal entraron ofreciendo un producto como el certificado energético y salieron ofreciendo 230 trámites.

 

Las mentorizaciones han sido fundamentales. Certicalia agradece a profesionales como José Antonio en sus inicios que les guió con buen talante para no despistarse del camino, a Luz López que les ha puesto métricas y conocimiento al negocio y por supuesto a Lucas Aisa y María Sasot. 

 

Certicalia es el vivo ejemplo de que el camino de un emprendedor no siempre es fácil, sobre todo al principio, pero con esfuerzo, constancia y dedicación nos han enseñado de que a veces no importa como se empieza, sino la capacidad para remontar y hoy en día ellos son ya un proyecto consolidado que sigue creciendo.

 

 

Seguimos con Idiogram, 

 

La semilla nace en 2012 de la mano de dos ingenieros Miguel Angel Casquero y Juan Manuel Pérez, que se conocen en un máster de la Universidad de Zaragoza y deciden emprender el desafiante camino de ayudar a las empresas en el ámbito de la financiación y gestión de la I+D.

 

Después de muchas visitas a empresas por toda España, largos viajes y algunos proyectos realizados en la mochila, en agosto de 2014 deciden venir a La Terminal en busca de unas nuevas oficinas y el apoyo y el asesoramiento de expertos.

En este momento conocen a José Antonio Ruiz (Emoziona), y entran a formar parte del programa Emplea-T y Emprende, Luz Lopez (Xqno), Maria Sasot (Essentia Creativa) y Yolanda Cañizares entre otros que se convierten en sus mentores y guías personales y profesionales hacia la verdadera realidad empresarial en la que están empezando a sumergirse.

 

Dichos mentores les ayudan a entender que tienen que dar un paso más allá en su propuesta de valor y diferenciación en un mercado todavía heterogéneo y poco definido. Deciden apostar por nuevos procesos y herramientas que permitan convertir la inmensa información que nos rodea en conocimiento útil y aplicable en los negocios. Así empezó el camino por convertirse en una empresa de base tecnológica muy orientada a negocio.

 

En mayo con la incorporación un nuevo socio estratégico, Jorge Canellas (Ingeniero informático), asumiendo la parte de investigación en desarrollo de un sistema de gestión del conocimiento que integra innovadoras capacidades de redes neuronales, inteligencia artificial, ontología semántica estructurada, comienza a tomar forma un concepto de modelo de negocio que se centra en soluciones y resultados.

 

Durante todo el 2015 invierten su tiempo hablando con muchas empresas, instituciones, asociaciones y evangelizando sobre las necesidades de vigilar los mercados y adelantarse a los cambios que cada vez suceden más rápido. Paradigmas de los cuales los gerentes y directivos les miran anonadados y desconcertados preguntándoles ¿Pero esto se puede llegar a hacer? Ellos están demostrando que sí.

 

Conocen en la Terminal a compañeros de otras empresas en similares situaciones con los que hacen piña, comparten penas pero también valioso conocimiento para tomar decisiones. Incluso surgen oportunidades de colaboración, nuevos proveedores, etc…. Realmente todo un ecosistema para emprender y desarrollar sus capacidades (sobre todo las de escuchar, valorar, gestionar y decidir).

 

A principios de 2016 comienzan a tener sus primeros early adopters (que siguen formando parte del equipo).

 

El proyecto va creciendo y deciden incorporar perfiles jóvenes especializados en investigación de mercados y marketing. Una gran apuesta de capital humano, a día de hoy clave fundamental de su éxito.

 

También han dando charlas y conferencias y consolidando su red de contactos y colaboradores. Grandes empresas y consultoras tecnológicas y de innovación como Inycom, Esmedagro, Imeanticipa, DW Solutions empiezan a sumarse a su propuesta de valor. También se unen a asociaciones y clústeres estratégicos como ALIA (Clúster logístico de Aragón), PTV (Plataforma Tecnológica del Vino), Secartys y otras plataformas y asociaciones que les permiten hacer marca y comunicación así como explorar nuevas líneas de negocio donde consolidar los pilares de Idiogram.

 

Gracias a la confianza depositada de la mano de clientes como Grandes Vinos y Viñedos, HMY Yudigar, Grupo Pelzer, Ibercaja, Urbaser, MAZ etc., y un excelente equipo formado actualmente por siete talentos, están convirtiendo esa ilusión por hacer cosas nuevas y ayudar a las empresas en una realidad con grandes previsiones de futuro.

 

Y finalmente Hellobook

 

Hellobook nació como un proyecto personal de Teresa Martín. Era el año 2012 y ella estaba en Barcelona. Había trabajado en diferentes agencias de publicidad y siempre había pensado en montarse su propia empresa. Decidió volver a Zaragoza, su ciudad natal, y se embarcó en varios programas dirigidos a emprendedores como Yuzz, Semillero de ideas e Imagine Creativity Center.

A mediados de 2013 Hellobook se materializó como empresa y Raquel Rubio se incorporó al proyecto, compaginándolo con su labor de responsable de Marketing en la empresa aragonesa Martín Martín.

 

En 2014 Teresa, decide seguir esta aventura en la Terminal, y aunque en un primer momento empezó durante dos meses en la zona de coworking, se decidió coger un despacho y seguir con este reto.

 

Dentro del Programa de Aceleración de Emplea-T y Emprende de La Terminal encuentran claves que les ayudan en su proyecto. En La Terminal han estado viviendo su día a día trabajando en proyectos creativos para clientes de diferente índole, desde pequeñas empresas a nivel local hasta grandes proyectos internacionales. Dentro de su cartera de clientes podemos enumerar: Jhonson & Jhonson, Abbott, Martin Martin entre otros.

 

En 2016 el equipo crece con la incorporación de Virginia Pérez.

 

Son el equipo femenino de mujeres fuertes, decididas y emprendedoras, pero también ese apoyo con el que sabes que puedes contar en un momento dado en el día a día. Son el ejemplo de lo que significa trabajar en equipo, siempre dispuestas a echar una mano y a enseñar con el ejemplo, tanto a los más pequeños ya que han sido las voluntarias por excelencia del proyecto de Ibercaja Obra Social «Aprendiendo a Emprender», cuyo proposito es inculcar a los más pequeños la inquietud por el emprendimiento.

 

Ellas han ido creciendo día a día, con paso firme, siendo siempre leales a la frase que mejor las define y que ha estado de cabecera en su oficina: «Sueña en grande, date un capricho, riete hasta llorar, arriesgate, viaja por el mundo y sé agradecido…».

 

Durante el tiempo han estado en La Terminal, han colaborando con diferentes profesionales como programadores, ilustradores, fotógrafos etc., aprovechando todas las sinergias que se entablaron en nuestra comunidad emprendedora.

 

Hay muchísimos momentos compartidos con todos vosotros, como las reuniones en el office con todos los compañeros, ese jueves de bocata o fruta, esos ratos previos de nervios antes de exponer vuestro proyecto en el Mentorizaje, la grabación de vídeos, las charlas formativas, las mentorias… en fin, tantos y tantos momentos que no sabríamos cual elegir así que nos quedamos con todos y cada uno de ellos.

 

Todos recordamos porqué empezamos y desde dónde empezamos, pero sobre todo tenemos muy claro que hemos crecido y dónde queremos llegar.

 

Tener proyectos como los vuestros aquí incubados en La Terminal, sólo es una prueba mas de que el éxito es posible y es lo que nos impulsa a mejorar y a seguir creciendo cada día.

 

Una despedida no siempre es un adios y nos despedimos de vosotros con un hasta siempre envuelto en todo el cariño y todo el éxito del mundo.

¡Gracias por todo! 😀

 

PD: Agradecer especialmente a todos los integrantes de los tres proyectos por haber ayudado a la elaboración de este post y habernos permitido una vez más poner voz en esta despedida a todo su recorrido con nosotros en La Terminal.

Exit mobile version