Side Menu
Categorías

Blog

El asesor de negocio charla con los emprendedores de La Terminal

Lo único importante cuando trabajas con un emprendedor es él y su proyecto

Tan simple como eso. En esta afirmación de José Antonio Ruiz reside el éxito del Programa Emplea-T y Emprende. Hablamos con el responsable del programa para emprendedores de la Obra Social de Ibercaja y conocemos las ventajas de participar en este proceso de formación y mentoring.

Responsable de Emplea-T y Emprende

 

Comencemos por el principio ¿Qué es Emplea-T y Emprende?

 

Es un recorrido integral, proporcionando al emprendedor todo lo que necesita para llevar adelante una idea o un proyecto profesional de forma global, personal y directa. Desde el principio hasta el final. Va dirigido a todos los emprendedores que deseen participar en un programa intensivo, práctico y de alto rendimiento para desarrollar sus proyectos empresariales en un nivel de excelencia, con la ayuda de la Obra Social de Ibercaja.

 

Nuestra propuesta de valor está centrada en la formación, el acompañamiento estratégico y la financiación sin aval (se han concedido más de 600.000 € en préstamos sin aval). Todos los detalles del programa pueden verse en http://obrasocial.ibercaja.es/emprende.

 

Este año supone un importante punto de inflexión. El Programa Emplea-T y Emprende ha comenzado a desarrollarse íntegramente en Etopia, donde se ha instalado nuestra oficina técnica, e Ibercaja se ha convertido en patrocinador de La Terminal. Hemos incrementado los niveles formativos con ACELERA-T e INTERNACIONALIZA-T, ampliado el equipo de mentores que acompaña a los emprendedores. Y además los emprendedores ubicados en la Terminal tienen acceso a ASESORA-T, un programa continuo de acompañamiento, a un programa especial de becas para espacios coworking y un pack de servicios financieros especial para emprendedores.

 

¿Cómo beneficia al emprendedor participar en el proceso de formación y mentoring?

 

Es una forma de sentirse acompañado, de conocer herramientas y trucos que funcionan, muy prácticos, que pueden aplicarlos en sus proyectos. Además comparten con otros emprendedores su día a día, y entre ellos se genera una comunidad de personas inquietas y muy interesantes que se apoyan muchísimo.

 

En estos procesos aceleramos el proyecto a través del empoderamiento del promotor, de guía en procesos de gestión, reflexión o enfoque, mejoramos el networking de una persona en un ámbito determinado, transferimos conocimiento, aportamos experiencia, reducimos la incertidumbre y evaluamos el riesgo ante situaciones nuevas y mejoramos la imagen del proyecto por el hecho de apoyarlo.

¿Aconsejas formar parte de uno de estos procesos?

 

Sin ninguna duda. La mejor muestra es lo que dicen de estos procesos otros emprendedores que ya los han experimentado. Y los resultados, tanto cuantitativos como cualitativos están ahí.

 

Lo que si es cierto, que para conseguir el máximo aprovechamiento, es clave que los emprendedores que lideran los proyectos estén dedicados al 100% a su puesta en marcha y desarrollo, que les apasione lo que hacen, y que vengan con la mente muy abierta.

 

En tres ediciones ha apoyado la creación de 125 empresas y 291 empleos ¿Cuál es el secreto del éxito?

 

Muy sencillo, todas las personas que participamos en la gestión, impartición y seguimiento del programa tenemos una cosa en común: somos emprendedores. Hemos vivido todo lo que un emprendedor vas a experimentar. Y este valor diferencial hace que toda la actividad del programa esté basada en experiencias y necesidades reales. Huimos de lo teórico, y vamos al grano.

 

Estamos muy orgullosos de estas cifras, pero el mérito es exclusivamente de los emprendedores. Nosotros sólo les pedimos que confíen un poco en nosotros y pongan en práctica aquello que les contamos.

 

Uno de los graves problemas de las modas, es que mucha gente trata de aprovecharse. Y durante estos últimos 4 o 5 años ha ocurrido en el emprendimiento. Se han subido a este carro muchos teóricos y personas que solo pensaban en ganar dinero fácil, perdiendo de vista que lo único importante cuando trabajas con un emprendedor es él y su proyecto.

Con 7 empresas a tus espaldas y 150 puestos de trabajo generados, te pasas al otro lado. ¿Qué te lleva a apostar por el mentoring de emprendedores?

 

Realmente es una consecuencia lógica. Durante varios años experimenté todo, o mejor dicho, casi todo, lo que a un emprendedor le puede pasar. Fueron años fantásticos, pero también muy duros. Renuncié a muchas cosas, y llegó un momento en que mi motivación cambió.

 

Decidí compartir estas experiencias con otros emprendedores, tratando de evitar que cometan errores que yo cometí, que disfruten del camino olvidándose de la meta, y que cada día se levanten con una sonrisa. Esa es la mejor métrica que existe, y es muy simple de medir.

 

En tu experiencia como asesor de negocio ¿Cuáles son los problemas más comunes a los que se enfrenta el emprendedor?

 

De manera generalizada hay un problema de confianza en sí mismos y en su proyecto. Cuando se acercan a nosotros están buscando que les digamos si van a triunfar o no con su idea o proyecto. Y eso es literalmente imposible. Si tuviéramos la receta del éxito…  ya la habríamos compartido con todo el mundo. El “secreto” está en intentarlo, y nuestro papel, en intentar proporcionarles herramientas y desarrollar habilidades que minimicen sus probabilidades de fracaso.

 

Pero el problema fundamental está en la venta y en la búsqueda de clientes. Necesitan tener todo bajo control para salir a vender, y cuando lo tienen, ya es tarde. Un emprendedor tiene que sentirse vendedor desde el primer día, y ejercer como tal.

 

También se habla de la burocracia, del acceso a la financiación, Pero eso son cosas menores. De verdad.

 

Lo que es incomprensible son los impuestos y cotizaciones a los que estamos sometidos los emprendedores desde el primer día. A los políticos se les llena la boca hablando del emprendimiento, pero hasta ahí. ¿Para cuándo una cuota de autónomos de 15 o 20 € al mes o proporcional a los niveles de facturación de los primeros 3 años? Estoy seguro que los niveles de recaudación de la AA.PP. subirían a medio plazo.

 

Tres consejos a seguir  para una startup

 

Es muy complicado dar consejos, yo comparto con vosotros 3 cosas que a mí me han funcionado:

 

  • Conocer a cuanta más gente mejor, acudir a todos los saraos, eventos, presentaciones y dejar aparcada la vergüenza.
  • Hacer las cosas muy bien desde el primer momento: vivimos en una sociedad en la que la mediocridad predomina, por ello, ser excelentes desde el primer momento, es la forma más fácil de conseguir diferenciarse. Y por cierto, es muy muy fácil, solo hay que aplicar el sentido común.
  • Ser muy humilde. A veces los emprendedores se despistan buscando cientos de miles de euros en rondas de inversión, cuando no necesitan tanto dinero. No hace falta demasiado dinero para montar una empresa (obviamente hay sectores y sectores), lo que hace falta es currar mucho y conseguir clientes desde el día cero.

1 Comment

2

Post A Comment