La Terminal – Espacio de referencia para empresas innovadoras: Planning Architecture, visión artística para la transformación de espacios
Hoy desde La Terminal, os quremos presentar Planning Architecture, proyecto liderado por Beatriz Pérez, arquitectura y arte fusionados para dar un servicio integral y personal de transformación de espacios. Se trata de un servicio dirigido tanto a empresas que buscan reforzar su imagen o identidad de marca, como a particulares interesados en potenciar su pasión en las actividades de su vida cotidiana.
¿Por qué Planning Architecture?
El proyecto nace de las inquietudes de la arquitecta y directora creativa, Beatriz Pérez. Contando con una trayectoria profesional en estudios de arquitectura internacionales, su idea de emprender surgió en 2015 y tras 3 años de desarrollo, en enero de 2018 empezó con su primer proyecto en La Terminal.
La misión de Planning Architecture es reflejar la identidad del cliente, este es su valor añadido. Busca crear el espacio perfecto, analizando su funcionalidad, garantizando la escucha y captación de las pasiones y necesidades particulares de cada cliente, integrando el componente artístico en la arquitectura. Y todo ello realizado con una supervisión y dedicación constante para dar un resultado final práctico a cada uno de ellos.
Ahora está trabajando en su primer proyecto: una reforma para una clienta emprendedora, dedicada a dar visibilidad al trabajo de las costureras. En este proyecto, Beatriz ha integrado esa pasión en la forma en la que se elaborado la composición funcional del espacio, el diseño del mobiliario y los detalles a medida que caracterizan y dan vida a cada rincón del espacio.
Además Beatriz ha participado en numerosos concursos y ha sido galardonada, entre otros, con el 2º Premio Save the Expo por ‘El bosque del arte’ y el premio JEI, Joven Empresa Innovadora, convocado por Etopia Centro de Arte y Tecnología junto a la Fundación Ibercaja.
Por qué la Terminal según Planning Architecture:
Beatriz estaba participando en el II Programa de emprendimiento en Industrias Creativas y Culturales del IAF, el Instituto Aragonés de Fomento. Al desarrollar su plan de negocio con su mentor, Pedro Herrero, le comentó que necesitaba un sitio donde recibir a sus clientes y tener un espacio de reunión. Él, que estaba ya en un despacho en La Terminal, le sugirió preguntar allí por un espacio de co-working.
Beatriz nos cuenta que lo que más le está gustando de su experiencia con La Terminal son los programas formativos, puesto que suponen un apoyo para su proyecto empresarial en las bases iniciales, así como las salas de reunión, ya que transmiten mucha calma y paz, para llevar a cabo un buen networking.
En La Terminal se reúne con sus clientes y también asiste a eventos. Su proyecto también se basa en establecer una red de colaboración con artistas, ebanistas, constructores, proveedores y, en definitiva, profesionales del sector dispuestos a ofrecer un servicio de calidad. Y al ser La Terminal un centro de arte y tecnología, tiene la oportunidad de conocer a más personas relacionadas con el sector del arte, que de alguna forma generen oportunidades que impulsen su proyecto empresarial, Planning Architecture.
No Comment